Monday, November 27, 2006

VI Coloquio internacional de estudiantes de Puno, Perú

Por Roberto Guerra V.

Emplazada en un escenario natural de ensueño, a un costado del Titicaca y con sus 3.827 metros de altura la Universidad Nacional del Altiplano, UNA de Puno, Perú acogió del 23 al 25 de Octubre recién pasados al VI Coloquio internacional de estudiantes de Trabajo Social.

Con el lema “Cuestión Social y desafíos del Trabajo Social”, se dieron cita estudiantes de las Universidades Nacional del Altiplano, Puno; Nacional Mayor de San Marcos (Lima); Nacional Federico Villarreal (Lima); Nacional de San Agustín (Arequipa); Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho); Universidad Mayor de San Andrés, UMSA y Santa Cruz de la Sierra de Bolivia. Y de Chile las Universidades de Tarapacá y de Antofagasta.

El Coloquio contó con la participación de Laura Acotto, Trabajadora Social Argentina, Presidenta de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social con la ponencia “El Proyecto Etico-político del Trabajo Social”; Norah Castro, Directora de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Mayor San Andrés, UMSA de Bolivia con la ponencia “60 años de Trabajo Social en Bolivia. Balance y perspectivas”; Alejandro Díaz, de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central con la ponencia “Desafíos del Trabajo Social en el actual contexto Latinoamericano”, la Directora de la Facultad de Trabajo Social de la UNA, Georgina Pinto con la ponencia “La inequidad social como efecto de la cuestión social en la región de Puno” y quien escribe con la ponencia “Foro Social de Trabajo Social Chileno, análisis de una experiencia”.

A la entrada de la sala Ursula Surco y Nely Huayta, dan la bienvenida al Auditórium vestidas con hermosos trajes típicos de la zona, en un conmovedor gesto de orgullo e identidad.En la inauguración del evento, la Directora de la Facultad de Trabajo Social de la UNA, resaltó la convocatoria y la necesidad que reviste para el Trabajo Social dar cuenta de los cambios operados en el escenario regional y local y la llamada cuestión social. Por su parte, Carmen Levise Presidenta de la Comisión organizadora estudiantil agradeció la masiva concurrencia y abogó por la permanencia del evento, luego de lo cual los cerca de 700 participantes presenciaron la actuación de la Estudiantina femenina de la Universidad.

Durante los dos días de debate, se realizaron diversas “ponencias Magistrales”, alternando por la tarde con Talleres temáticos y mesas de discusión con ponencias de los estudiantes.En medio del Coloquio, tuvimos la ocasión de compartir una reunión con los docentes de la Facultad de Trabajo Social de la UNA que se transformó en un interesante espacio de intercambio de miradas y experiencias acerca del Trabajo Social en nuestros respectivos países. Allí supimos con sorpresa y sana envidia que en Perú y Bolivia los docentes cuentan con la posibilidad de tomar un año sabático para realizar investigación, pagándoseles íntegramente el sueldo y respetando el puesto de trabajo, cosa impensada en el marco del manido crecimiento económico de nuestro país.
Tema recurrente en esta y otras reuniones fue la imagen de “modelo para la región” que existe de Chile en el exterior, asociada al éxito económico y a la estabilidad de su “sistema democrático”, situación que como el proceso Boliviano encabezado por el Presidente Evo Morales, suscita intensos debates.

LAS PONENCIAS

• Laura Acotto, Argentina
En la que quizás fue una de las ponencias más interesantes del evento, la argentina comienza señalando lo paradojal que resulta ser para el Trabajo Social la búsqueda del equilibrio “entre el mandato social asignado controlador, moralista, metodologista y la tendencia innata a la búsqueda de justicia”. A partir de ello señala la necesidad de avanzar hacia la construcción de lo que denomina “proyecto ético político del Trabajo Social”. Se trata de “un conjunto de orientaciones, directrices y/o principios que conforman el pensamiento actual del Trabajo Social y que dan pautas en torno a las esferas mediante las cuáles se desarrolla la profesión (ética, política, teórica, metodología y práctica), de manera que sirva como elemento integrador e impulsor del hacer cotidiano y posibilite un ejercicio profesional (de campo, académico y de investigación), tendiente a la plena efectivización de los derechos humanos y la búsqueda de equidad”. En este debate propone un camino: un “claro posicionamiento ideológico” que transite por la academia y el ejercicio profesional y que incluye la reformulación de planes de estudio en disonancia con ese posicionamiento; un diseño político que acompañe al ideológico; una teoría y metodología en concordancia con estas definiciones; la recuperación de la Teoría Social Crítica, y el análisis de Marx en tanto categoría y potencialidad transformadora; posicionar el eje de construcción en la dimensión desigualdad/exclusión ligando los proyectos profesionales a los procesos emancipatorios.

• Norah Castro, Bolivia

Norah Castro en su ponencia “60 años de Trabajo Social en Bolivia” hacía referencia a la autonomía y el co-gobierno en la UMSA y describía las representaciones estudiantiles en las diversas instancias de decisión al interior de esta. Este co-gobierno estudiantil es “base fundamental de la democracia universitaria, representados en diversas instancias, asambleas por delegación y asambleas directas donde deberían participar en un gran porcentaje la comunidad universitaria”, señala. Se trata de instancias (las asambleas delegadas integradas por concejos de carrera, facultativos, universitarios) poseen una composición paritaria de 50% estudiantes y docentes lo que permite “determinar políticas universitarias operadas por las diferentes unidades y carreras, en tanto no sean atravesadas por las particularidades del estamento docente”. En su presentación Norah da cuenta de la rica vida organizacional de los estudiantes que –a través de frentes políticos, sociedades científicas o culturales, como es el caso de Trabajo Social- participan activamente en el quehacer universitario.


Alejandro Silva, Chile

Sostiene que el capitalismo neoliberal ha llevado a las ciencias sociales hacia una “marginalidad relativa” creando un lugar de sobrevivencia (cobijos) de los que “produccionan los símbolos de representación de la realidad social” y de múltiples proyectos que transitan por la realidad de América latina. A partir de ello se pregunta si es posible imaginar un transito de esos lugares de cobijo a lugares de resistencia, y de producción de conocimiento de la realidad social y las transformaciones para un desarrollo que define como “comunitarista”. Propone superar “la planificación positivista por un mecanismo dinámico de momentos de la planificación, según la cual ningún proceso es secuencial, sino todos están contenidos en todos y por tiempos uno adquiere mayor protagonismo”, alejándose de la visión clásica y etapista de la planificación. Se trata de “una aventura mas libre de acción y reflexión” que puede colaborar en el fortalecimiento de la sistematización como práctica investigativa de los equipos profesionales comunitaristas. Esta racionalidad positivista es el mayor aliado cultural del conservadurismo neoliberal “en sus expresiones privatista y gerencial de desarrollo”. De allí que sea preciso una “ruptura epistemológica” con la matriz de pensamiento neoliberal que implique “una lucha frontal con los aparatos conceptuales más saltante de sus propuestas” del mismo modo que propiciar “la desmitificación del pensamiento tecnocrático normativo” presente en América Latina.

Georgina Pino, Perú

Refiriéndose al contexto de Puno, Georgina Pino señala que la cuestión social es manifestación de las desigualdades y antagonismos políticos, económicos y culturales que se dan en el marco del capitalismo y de la contradicción capital-trabajo. Visto en tanto categoría, la cuestión social permite situar las características socio–económicas y culturales de una sociedad y “se expresa en la forma de organización económica, social y política, relacionada con la reproducción biológica y social que afecta a la población en general”. Esta situación se manifiesta en cinco elementos: La creciente necesidad de ganancia del capital, La transformación del sistema productivo y el mundo del trabajo; La precarización del trabajo; El desempleo estructural y la pobreza y exclusión socialCon una mortalidad infantil del 59% versus un 39.5 en la ciudad de Lima, una taza de analfabetismo del 20.60%, una desnutrición del 30%, un 78% de población en situación de pobreza y un 46.10% extrema pobreza, dan pie para que desde el 2002 se organicen las “mesas de concertación de lucha contra la pobreza” como espacio de toma de decisiones “del conjunto de la sociedad civil para superar los profundos problemas de desigualdad y exclusión social”.

Roberto Guerra, Chile

Por nuestra parte señalamos que el Foro Social es una experiencia que se ubica en el marco de los esfuerzos por generar acciones concretas que superen la denuncia y la protesta, para abordar de manera creativa e integral los desafíos que enfrenta el Trabajo Social en nuestro continente. Esto se da en un contexto mundial marcado por una hegemonía de carácter imperialista que amenaza la vida y la paz en el planeta y que en nuestro país y región, de la mano del neoliberalismo ha provocado profundas transformaciones y profundizado la desigualdad. En el caso de Chile, señalamos que lejos de ser ejemplar y modelo para América Latina, nuestra sociedad acuna grandes contradicciones: el bullado crecimiento económico de la última década ha acrecentado la brecha que separa a ricos y pobres y la distribución del ingreso no mejora, todo ello en el marco de una democracia que aun mantiene resabios de la dictadura. De allí que creyéramos importante generar una instancia que permitiera preguntarse si el Trabajo Social está dando cuenta de estas tensiones en sus procesos formativos e intervenciones, y el tipo de respuestas está generando para actuar en este escenario. Se dió cuenta del éxito de convocatoria alcanzado, las 70 actividades realizadas y el positivo estado de animo generado tras el Foro, con nuevas y ricas vinculaciones en Chile e Iberoamérica. Concluimos nuestra presentación invitando a participar del 2° Foro Social Chileno y Latinoamericano a realizarse en la ciudad de Valparaíso, en Septiembre de 2007.

Final

El coloquio terminó con la promesa de realizarse el próximo año y trabajar por “superar la visión de alivio a la pobreza y orientarse a las causas de la misma”. Para quienes asistimos, nuevos y renovados vínculos, certezas, preguntas y tareas quedan como saldo del VI Coloquio. De allí que a encuentros como este se les debe reconocer la virtud de la persistencia y ante todo de favorecer la generación del necesario debate con sentido acerca de las perspectivas del Trabajo Social Latinoamericano,
tan ausente de algunos espacios académicos e instituciones donde se ejerce la profesión. Gracias por tanta amistad. •

Wednesday, November 15, 2006

El 25 y 26 de Noviembre es el 2º Foro Social Chileno

Autoconvocatoria al 2º Foro Social Chile 2006.
Otro mundo es posible
Otro Chile También.

El 25 y 26 de Noviembre proximo se realizará en Santiago el 2º Foro Social Chileno, que contará con cerca de 170 actividades en sus dos jornadas. El Foro Social de Trabajo Social estará presente con dos iniciativas: la experiencia del Primer Foro Social de Trabajo Social realizado recientemente y un Panel acerca del aporte del Trabajo Social al "otro mundo posible". Les invitamos a participar en este importante encuentro.
____________________________________________________________________________________

1. Invitación a un proceso.

En noviembre de 2004, en paralelo a la cumbre APEC, vivimos el primer Foro Social en Chile. Recordamos con emoción a las miles de personas que marcharon por las calles de Santiago, rechazando todas las formas de injusticia, abuso y explotación resumidas en la figura de George W. Bush. Y también la alegría de los cientos de actividades autogestionadas que durante dos días hicieron emerger ese "Otro Chile posible" que estamos construyendo, de diversas formas y colores. Se abría así en Chile un espacio de construcción horizontal, no partidario y no confesional, destinado a promover la articulación de todos los actores sociales que se sientan convocados por el espíritu y metodología que anima la realización de Foros Sociales en todo el mundo.

Desde ese momento, el Foro Social se ha multiplicado por Chile en diversas experiencias descentralizadas, como los foros locales o temáticos que se han desarrollado en estos dos años y que han contribuido a la creación de propuestas específicas y en la articulación de coaliciones de trabajo, información y resistencia. Al mismo tiempo, la red del Foro Social ha ayudado a coordinar luchas, convocatorias y movilizaciones de las organizaciones que forman parte de él.

Este año, durante los días 25 y 26 de noviembre, volveremos a encontrarnos en un nuevo Foro Social Chile, en el que puedan aportar todas las organizaciones, movimientos, redes e iniciativas sociales que impulsan un país más humano, igualitario, justo, sustentable y respetuoso de la diversidad.

En este segundo Foro Social Chile la propuesta es la profundización de la reflexión, el debate democrático de ideas, la formulación de iniciativas, el libre intercambio de experiencias y la articulación de acciones eficaces.2. ¿Por qué volver a encontrarnos?. Nuestras organizaciones comparten una mirada crítica sobre los efectos del neoliberalismo en la sociedad. La persistencia de este modelo afecta con dureza la vida de las personas, agrava la desigualdad, la vulnerabilidad y la exclusión de vastos sectores de la ciudadanía.

Vemos como la mayoría sobrevive mediante empleos precarios, mal remunerados o acrecentando su endeudamiento. Además se ha acelerado la degradación y el daño sistemático al medio ambiente. Es evidente el deterioro urbano y ambiental de los territorios. La legislación vigente, herencia de la dictadura militar, carece de normativas justas y rigurosas que permitan controles democráticos, lo que acentúa el impacto de este sistema. Estos efectos se están agravando progresivamente, por su carácter acumulativo y propician la frustración, el individualismo, la intolerancia, la violencia, la criminalidad, la drogadicción y muchas otras formas de ruptura de los lazos sociales y comunitarios.

Este diagnóstico no es asumido responsablemente por las autoridades estatales, los grandes grupos empresariales, los medios de comunicación y una parte importante de la ciudadanía, que todavía parece indiferente o resignada ante esta realidad. Es necesario un esfuerzo colectivo que colabore en la visibilización del Chile real, en toda su diversidad cultural, étnica, sexual, política y religiosa. Este objetivo sólo será posible si se impulsa una activa participación y organización ciudadana que incida en el pleno respeto, para todos y todas, de los derechos económicos, sociales, culturales, comunicacionales y ambientales.

3. ¿Cómo nos organizaremos?

El segundo Foro Social Chile debe superar los diagnósticos y colaborar en procesos de articulación y propuesta. Queremos organizar el 2º Foro en torno a las acciones, campañas y luchas concretas en las que nuestras organizaciones se encuentran involucradas.La construcción colectiva hará posible que este segundo Foro Social de vida a nuevas iniciativas transformadoras y potencie la capacidad de incidencia y movilización por una sociedad justa, igualitaria, respetuosa de la diversidad, solidaria y democrática.

Queremos destacar las proposiciones que han nacido desde las búsquedas y demandas de nuestros movimientos. Igualmente se estimularán las articulaciones entre nuestras organizaciones. De esta manera serán más visibles las acciones concretas que están naciendo en el proceso del Foro y se hará mucho más evidente que el Otro Chile es efectivamente posible y necesario.

Otro Mundo Es Posible
Otro Chile También
Santiago de Chile 2006